Roya del Cafeto
MANEJO DE LA ROYA DEL CAFETO
Rocío del P. Rodríguez, Miguel F. Monroig Inglés

En la Estación Experimental Agrícola se han investigado varias estrategias para el control de la roya del cafeto y entendemos que no se puede basar solamente en una práctica. Las recomendaciones para el manejo de la enfermedad integra todas las prácticas que garantizan el vigor de los arbustos, calidad del producto y reducción en los niveles de infección de este hongo.
Presencia de la
Enfermedad
Para determinar si la roya está presente en su
cafetal tiene que inspeccionar su finca periódicamente, sobre todo, entre
agosto y marzo y aprovechando los momentos en que se aplican los fertilizantes,
insecticidas y durante la cosecha. Durante el exámen preste atención a las
hojas de la porción media e inferior del arbusto incluyendo aquellas cercanas
al tronco. Si encuentra cafetos con caída anormal de las hojas, revíselas para
ver si presentan los síntomas de la enfermedad.
Conozca los
Síntomas

Cómo combatirla
El uso de fungicidas ayuda a mantener bajos los
niveles del hongo que causa la roya, y por lo tanto, reduce el impacto que la
enfermedad ocasiona en la producción. Al momento hay disponibles fungicidas de
contacto y sistémicos los cuales se pueden aplicar de la manera siguiente: el
sistémico en el período de junio a julio y el de contacto en noviembre y en
enero. Otro régimen de aplicación que también es efectivo es, el sistémico de
mayo a junio y el de contacto en agosto y en noviembre después de la cosecha.
Cuándo usar el fungicida
Antes de decidir si usar fungicidas tiene que haber detectado la enfermedad en su finca y haber identificado las áreas afectadas. Se recomienda el uso de los productos solamente en las áreas donde se haya detectado la enfermedad. En las plantaciones viejas, agotadas y de baja producción no se recomienda la aplicación de fungicidas y sí prácticas para la renovación del cafetal.
Cómo usar el fungicida
El fungicida debe prepararse siguiendo las
instrucciones del fabricante en la etiqueta del producto y el éxito de la
aplicación dependerá del equipo utilizado. La asperjadora motorizada de espalda
y el equipo semi-estacionario pueden ser utilizados en todos los cafetales. El
de autopropulsión puede ser utilizado para aplicar el producto de cobre sin
adherente en siembras jóvenes no intercaladas. La aplicación tiene que
realizarse en horas en que no ocurran vientos fuertes.
Manejo
Combatir la roya con fungicidas solamente no es
práctico ni económico. Los cafetales tienen que estar manejados adecuadamente
para garantizar el vigor y el balance nutricional de los arbustos. Por tanto,
parte sustancial en el manejo de la roya del cafeto es el realizar el conjunto
de prácticas que se recomiendan para el desarrollo adecuado del cafeto.
La distancia de siembra, la poda y el manejo de la
sombra son factores que no solo afectan el desarrollo y la producción del
cafeto sino que pueden afectar también el nivel de infección de la roya. La
infección de las hojas por este hongo se favorece por la alta humedad, luz
difusa y temperatura fresca, condiciones que se mantienen en plantaciones muy
densas y con excesiva sombra.
El balance nutricional de los arbustos es vital
para el vigor de los mismos. La aplicación programada de abono y cal tomando en
consideración la edad de los cafetos, el volumen de la cosecha, y el tipo de
suelo, evitarán la debilidad de la planta. Cafetos débiles sufrirán más el impacto
de las infecciones de la roya propiciando una defoliación más severa.
El control de insectos y yerbajos es parte integral
del manejo del cafetal y, por lo tanto, del manejo de la roya. Ataques por
insectos como el minador de la hoja propician la caída de las hojas, de manera
que es necesario controlar este insecto para no tener pérdidas considerables en
la producción. Por otro lado, los yerbajos compiten con los cafetos por
alimento y pueden albergar plagas por lo que es necesario mantenerlos bajo control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario